Hasta ahora conocemos varios términos de "Realismo" y sus diversas aplicaciones, ya discutimos en clase las diferencias entre el Realismo como corriente, estilístico y genérico (de genero), por lo que pude entender con estilo nos referimos a aquellas obras donde los personajes son complejos, la anécdota simple, y donde hay un efecto de causalidad (causa-Efecto), como corriente, por lo menos en el teatro, los autores hablan de temas "sociales" por lo que supuestamente se vuelven universales, como genero tenemos esta división de tragedias, comedias y actualmente lo que llamamos piezas. En como suele usarse el termino Realismo me parece contradictorio porque estilísticamente sabemos que es una síntesis, genéricamente sirve también para sintetizar y dividir estos géneros, como corriente me parece que intenta englobar más que sintetizar, entonces, ¿Por que utilizamos el termino Realismo?,el cual supuestamente es más cercano a la Realidad, ¿Porque es más cercano a la Realidad?
SANDRA dice:
ResponderEliminar… Supongo que es más cercano a la realidad por que el realismo asume que nos es una reproducción tal cual de la vida -como el naturalismo- sin embargo es una aproximación bastante detallada de ella: se mantiene al margen de la réplica pero deja inmiscuir a la imaginación (corriente), pretende englobar varios conceptos pero esta conciente de las excepciones (género) y explica el funcionamiento a partir de las constantes en el carácter pero sabe que existen las peculiaridades; es muy arbitraria mi respuesta, no lo se en realidad… interesante pregunta…
Me parece que tiene que ver con la manera en que percibimos las cosas, la forma en que vemos es justo sintètica, pues fisiològicamente estamos diseñados para abarcar solo un fragmento en el tiempo y en el espacio, me parece que es lo más cercano a nosotros, si a este modo de percibir le sumamos los mecanismos de causalidad tenemos un universo muy parecido al nuestro: sintètico, lógico y causal.
ResponderEliminar